8 de septiembre de 2015

Respuestas guía de Ondas


  1. a
  2. b
  3. e
  4. b
  5. d
  6. c
  7. b
  8. d
  9. d
  10. c
  11. b
  12. a
  13. c
  14. d
  15. e
  16. d
  17. b
  18. e
  19. b
  20. d
  21. c
  22. b
  23. c
  24. a
  25. a
  26. b
  27. d
  28. c
  29. b
  30. b
  31. c
  32. b
  33. a
  34. a
  35. d
  36. c
  37. b
  38. e
  39. a
  40. c
  41. a
  42. a
  43. e
  44. a

28 de agosto de 2015

25 de agosto de 2015

Respuestas de la guía de repaso

Respuestas:
1.      141.855 Pa
2.      2,52 atm
3.      1.33 x10-3 m3
4.      6 Kg
5.      38,15 Kg
6.      3.500 Pa
7.      4.050 Pa
8.      900 Pa  y 8,88 x10-3 atm
9.      83,6 m
10.  71,93 N
11.  6,66 g/cm3
12.  450.000 Pa
13.  13,89 cm
14.  90.455 Pa
15.  Libro
16.  Libro
17.  Libro
18.  Libro
19.  Libro
20.  7,5 Kg
21.  1.333 K/m3
22.  0,81 Kg
23.  2,176 Kg
24.  3,1 x 10-4 Kg
25.  27,77 litros
26.  11,304 Kg
27.  2,02 x10-4 m3
28.  11.520 N
29.  1.000 kg/m3
30.  375 N
31.  62,8 N
32.  0,05 m2
33.  4.000 Pa
34.  6240 N  (Considerar que la altura es 8 cm)
35.  3,45 atm
36.  1.000 Pa
37.  0,175 m
38.  183.725 Pa
39.  7,87 m
40.  196,74 m

30 de julio de 2015

PAUTA DE TRABAJO IV FÍSICA ELECTIVO


  1. Investigue y responda las siguientes preguntas.
  2. las respuestas deben ser enviadas al correo del profesor jsepulveda1960@gmail.com y la hora máxima de envión debe ser 11:15.

Preguntas:

  1. ¿Qué estudia la física cuántica?
  2. ¿Cuáles son los tres efectos de la física cuántica?
  3. ¿Cuál es la propuesta de Albert Einstein sobre la Física Cuántica?
  4. ¿quién propuso la física o mecánica cuántica?
Observe este segundo vídeo

5. ¿Qué diferencia hay entre lanzar canicas y electrones?
6. ¿Qué dice el principio de superposición?
7. ¿En qué consiste el principio de la medida?

Pauta de trabajo Electivo Física III Medio.


  1. Investigue y responda las siguientes preguntas.
  2. debe indicar la fuente donde usted busco información
  3. Las respuestas no deben ser inferior a 5 lineas ni superior a 7.
  4. debe enviar su trabaja al correo del profesor jsepulveda1960@gmail.com
  5. plazo máximo de envió 9:25 horas.

Preguntas:

  1. En la antigua cultura griega se propusieron varios modelos planetarios, según usted ¿cuál es la razón que Aristóteles se quedó con el modelo de Ptolomeo.
  2. En la epoca del renacimiento hubo varios científicos que propusieron otros modelos planetarios, explique el por qué el modelo de Copérnico fue aceptado finalmente.
  3. ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada uno de los modelos indicados en las preguntas 1 y 2.
  4. Hasta principio del siglo 20 se pensaba que el universo era estático, es decir mantenía sus dimensiones, pero actualmente la propuesta aceptada por los astrónomos es que el universo se esta expandiendo, indique qué científico propuso esta teoría y en qué se fundamento para ello.
  5. ¿Por qué razón muchos países europeos prefieren a Chile para instalar los telescopios.



6 de julio de 2015

La siguiente tarea es voluntaria y servirá para poder subir la última nota, el que quiera hacerla deberá resolverla en forma ordenada y clara. La hora de entrega será hasta las 8:00 del día martes

tarea:

Sus notas fueron:

Silva 46
Soto F. 30
Duran 61
Guzmán 70
Olmos 70
Rodríguez 34
Acuña 28
Arellano 33
Navarro 48
Maldonado 43
Valdebenito 34
Soto J. 16
Contreras 38
Arévalo 28
Jeldres 28
Orrego 36
Abedrapo 30
Villagra 32
Briones 70

5 de abril de 2015

Repaso Física III B



Enlace a repaso 


GUIA RESUELTA

PAUTA DE TRABAJO
Para contestar la siguiente guía debe utilizar como material de apoyo su libro y el cuaderno.
1.      Menciona 5 magnitudes física que sean escalares.
     Tiempo, masa, rapidez, energía, trabajo, potencia, distancia

2.        Menciona 5 magnitudes físicas que sean vectoriales.
       Velocidad, aceleración, fuerza, desplazamiento, posición

3.        En la suma de dos vectores, ¿es su longitud igual a la suma de las longitudes de los vectores que se suman? (justifique su respuesta)

No, ya que si un vector de 4 cm con dirección X se suma otro vector de 3 cm con dirección Y la    resultante mide  5 cm y no 8 cm.

4.       ¿Cuál es la diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida por un móvil? ¿En qué circunstancias son iguales?
El desplazamiento corresponde al vector que une el punto inicial con el final, su magnitud corresponde a la medida que hay entre las dos posiciones, en cambio la distancia recorrida por el    móvil entre los dos puntos, la que puede ser igual al desplazamiento si es que se mueve en línea      recta, en cambio si se     mueve  en línea curva o quebrada va a ser mayor

5.        ¿Qué diferencia hay entre velocidad y rapidez?
                La velocidad corresponde a una magnitud vectorial que se determina dividiendo el vector                  desplazamiento por el intervalo de tiempo, en cambio la rapidez es escalar y su valor se                       determina   dividiendo el camino recorrido por el tiempo

Resuelva los siguientes ejercicios utilizando la regla y el transportador.

6.        Sean los vectores A = 4 cm; 30° y B = 6 cm; 90°. Determinar gráficamente A + B
7.        Sean los vectores C = 4 cm; 330° y D = 8 cm: 100°. Determinar gráficamente C + D

En cada uno de los siguientes ejercicios debe anotar los datos, la fórmula, el reemplazo y el          resultado. Recuerde que las fórmulas están en su cuaderno.

8.        Un cuerpo gira de modo que en 5 minutos da 6000 vueltas, diámetro 20 cm. Determine:
a.   Período      b.         Frecuencia        c.        Rapidez tangencial     d.       Rapidez angular

Datos
Tiempo 5 minutos = 300 s
Nº de vueltas = 6000 vueltas
Radio r = 10 cm = 0, 1 m

Período = T = 300 / 6000  = 0, 05 s
Frecuencia = f = 1/T = 1/ 0, 05 = 20 hz
Rapidez tangencial v = 2 p r f= 2×3, 14×0, 1×20 = 12,56 m/s
Rapidez angular w = 2 p f = 2× 3, 14 × 20 = 125, 6 rad/ s

9.        Un disco de 10 cm de radio gira a razón de 300 rpm. Determine:
        a.   Período      b.        Rapidez angular     c.         Rapidez tangencial

Datos
radio = 0, 1 m
Frecuencia = 300 rpm = 300 /60 = 5 hz

T = 1/f = 1/5 = 0, 2 s
w = 2× p ×f  = 2×3, 14×5 = 31, 4 rad/s
V = wr = 31, 4 × 0, 1 = 3, 14 m/s

10.    Un disco de 40 cm de radio gira a 6,28 rad/s. determine cuánto vale la rapidez lineal y la frecuencia con que gira el disco.

Datos 
Radio =  0, 4 m
w = 6, 28 rad/s

V = w r = 6, 28 × 0, 4 =2, 52 m/s
f = w /2 p = 6, 28 = 6, 28 = 1 hz

11.    Un ciclista pedalea de modo la rueda delantera de 76 cm de diámetro gira a 180 rpm, ¿Qué distancia recorrerá en 1 hora 24 minutos?

Datos
Radio = 76/2 = 36 cm = 0, 36 m
f =180 rpm = 3 hz
Tiempo = 1 hora 24 minutos = 5040 s

Para determinar la distancia primero hay que calcular la rapidez tangencial
V = 2 p r f = 2×3, 14 × 0, 36 × 3 = 6, 78 m/s

Distancia recorrida
D = v×t = 6, 78 × 5040 = 34.824 metros

12.    Un cuerpo gira describiendo una circunferencia de 12 cm de radio, de modo que en 5 minutos da 9.000 vueltas. Determine:
8.         Período          b. Frecuencia              c. Rapidez tangencial             d. Rapidez angular

Datos
Radio = 0, 12 m
Tiempo = 5 min = 300 s
Nº de vueltas =9000

T = 300 /9000 = 0, 033 s
f = 9000/300 = 30 hz
V = 22,68 m/s
w = 188, 4 rad /s

13.    Un disco de 8 cm de radio gira a razón de 600 rpm. Determine:
a.      Período    b. Rapidez angular     c. Rapidez tangencial

Datos
Radio = 0, 08 m
f = 600 rpm = 10 hz

T = 1/f = 1/10 =0, 1 s
w = 2 p f = 2× 3, 14 × f = 2× 3,14 × 10 = 62, 8 rad/ s
V = 2 p rf = 2× 3, 14× 0, 08 × 10 = 5, 024 m/s

14.    Una piedra gira por medio de una cuerda de 120 cm de largo a 2,5p rad/s. Determine la rapidez tangencial.    
      Datos
      Radio 120 cm = 1, 2 m
      w = 2, 5 p rad/ s

      V = w r = 2, 5×3, 14 ×1, 2 = 9, 42 m/s

15.    Un disco de 40 cm de radio gira a 6,28 m/s. determine cuánto vale la rapidez angular y la frecuencia con que gira el disco.
Datos
Radio = 40 cm = 0, 4 m
V = 6, 28 m/s

w = v/r = 6, 28 / 0, 4 = 15, 7 rad/s
f = w / 2 p = 15, 7/6, 28 = 2, 5 hz

16.    Con qué frecuencia debe pedalear un ciclista para recorrer 12 Km en 2 horas, si la rueda delantera tiene un diámetro de 70cm. De él resultado en rpm

Datos
D = 12 km = 12000 m
Tiempo = 2 horas = 3.600 s  
Radio = 35 cm = 0, 35 m
Primero se calcula la rapidez  V = d /t = 12000 /3600 = 3, 33 m/s
f = v / 2 p r = 3, 33 /2×3, 14×0, 35 = 1, 51 rps = 91 rpm