27 de abril de 2013

Reglas de la divisibilidad

Para descomponer números en sus factores en forma más rápida es bueno conocer las  reglas de la divisibilidad.




CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Un número “a” es divisible por un número “b”   cuando la división es exacta.
a.       Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.
Ejemplos: 46, 120, 356, …

b.      Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos es múltiplo de 3.
Ejemplos: 264,   129, …

c.       Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.
Ejemplos: 240, 1.308, …

d.      Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.
Ejemplos:  400, 375, …

e.       Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.
Ejemplos: 246, … 1.434, …

f.       Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó un múltiplo de 7.
Ejemplos: 343, 2.261, …

g.      Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8.
Ejemplos: 4.000, 1048, …

h.      Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos es múltiplo de 9.
Ejemplos: 369, 1440, …

i.        Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0.
Ejemplos:  1.260, 4320, …

j.        Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares impares y la de los pares es 0 o un múltiplo de 11
Ejemplos: 121, 4.224, …

k.      Un número es divisible por 25, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 25.
Ejemplos: 625, 2.400, etc

En la página de III Electivo Matemático se encuentra el archivo.

No hay comentarios: